Mortalidad por enfermedades isquémicas del corazón

La metodología desarrollada muestra la construcción de la tasa de mortalidad por enfermedades isquémicas del corazón por causa básica y múltiple; ambas fueron estratificadas por sexo y grupos quinquenales hasta nivel municipal en el periodo correspondiente.

 

Tasa de mortalidad por causa básica

Para la construcción de tasa de mortalidad de enfermedad isquémica del corazón por causa básica, la cual inicia la cadena de acontecimientos que conducen a la muerte, se analizaron bases de datos públicas de defunciones de la Dirección General de Información (DGIS), de acuerdo a la Clasificación Internacional de Enfermedades, 10º edición (CIE-10) de 2000 a 2020, con los códigos I20-I25 para el numerador y las proyecciones de población a mitad del periodo de la base de datos del Consejo Nacional de Población (CONAPO) en el denominador por 100,000 habitantes.

 

Tasa de mortalidad por causa múltiple

Para la construcción de la tasa de mortalidad de enfermedad isquémica del corazón por causa múltiple, la cual se refiere a todas las causas listadas en el certificado de defunción, se llevó a cabo el análisis de 5,310,557 de certificados de defunción de 2004 a 2020 para realizar la codificación y tabulación con el código CIE-10 antes mencionado y para el denominador se utilizaron las proyecciones a mitad del periodo de la base de datos del Consejo Nacional de Población (CONAPO) en el denominador por 100,000 habitantes.

 

RESULTADOS

  • El número total de defunciones por enfermedades isquémicas del corazón (EIC) como causa básica de muerte aumentó durante el periodo de estudio.
  • Del total de defunciones durante todo el periodo, se identificaron 1,489,178 por EIC: 833,754 (55.9%) hombres y 655,424 (44.1%) mujeres.
  • La tasa de mortalidad por EIC como causa básica incrementó con la edad, a partir del grupo de 40 a 44 años: de 24.99 a 50.97 en hombres, y de 8.5 a 17.26 en mujeres.
  • De acuerdo con la mortalidad por causa múltiple, el número total de defunciones con EIC también aumentó durante el periodo analizado.
  • Del total de defunciones durante el periodo, se identificaron 2,146,741 con EIC: 1,194,643 (55.6%) hombres y 952,098 (44.3%) mujeres.
  • Respecto a la tasa de mortalidad con EIC, esta incrementó a partir del grupo de 40 a 44 años: de 37.13 a 100.46 en hombres, y de 14.18 a 38.04 en mujeres.
  • La tasa de mortalidad más alta se presentó en el grupo de edad de 90 y más años al final del periodo.