Egresos hospitalarios por enfermedades isquémicas del corazón

La metodología desarrollada muestra la construcción de la tasa de egresos hospitalarios por enfermedades isquémicas del corazón por causa afección principal y comorbilidad; ambas fueron estratificadas por sexo y grupos quinquenales hasta nivel municipal en el periodo correspondiente.

 

Tasa de egresos hospitalarios por afección principal

Para la construcción de la tasa de egresos hospitalarios asociada a enfermedades isquémicas de corazón por afección principal, la cual se define como la afección diagnosticada al final del proceso de atención de la salud como causante primaria de la necesidad de tratamiento o investigación que tuvo el paciente, se analizaron bases de datos públicas de egresos hospitalarios de la Dirección General de Información en Salud (DGIS) de 2000 a 2020, de acuerdo a la Clasificación Internacional de Enfermedades, 10º edición (CIE-10), con los códigos I20-I25 para el numerador y las proyecciones de población a mitad del periodo de la base de datos del Consejo Nacional de Población (CONAPO) en el denominador por 100 000 habitantes. 

 

Tasa de egresos como comorbilidad

Para la construcción de la tasa de egresos por enfermedades isquémicas de corazón como comorbilidad, se definen como aquellas que coexistieron o se desarrollaron durante el episodio de atención y afectaron el tratamiento del paciente, se llevó a cabo el análisis de las bases de datos de egresos hospitalarios de la DGIS de 2010 a 2020 para realizar la codificación y tabulación con los códigos CIE-10 antes mencionado para el numerador y para el denominador se utilizaron las proyecciones a mitad del periodo de la base de datos del Consejo Nacional de Población (CONAPO) por 100,000 habitantes. 

 

RESULTADOS

  • La tasa de egresos hospitalarios por enfermedades isquémicas de corazón como afección principal fluctuó en todos los grupos de edad.
  • La mayor tasa de egresos ocurrió en hombres y en mujeres, mientras que la tasa más baja en ambos grupos se registró al final del periodo.
  • Por grupos de edad en hombres, la tasa más alta de egresos fue entre los 85 y 89 años, con 130 egresos por 100,000 habitantes.
  • Por grupos de edad en mujeres, la tasa más alta de egresos fue en las mayores de 90 años, con 109 egresos por 100,000 habitantes.
  • Del total de egresos durante el periodo de estudio, se identificaron 237,873 por enfermedades isquémicas de corazón: 151,197 (63.56%) hombres y 86,676 (36.44%) mujeres.
  • Respecto a la tasa de egresos hospitalarios por enfermedades isquémicas de corazón como comorbilidades, esta fluctuó a lo largo del tiempo y afectó principalmente a los mayores de 70 años.
  • La mayor tasa de egresos por comorbilidades ocurrió en hombres y en mujeres.
  • Por grupos de edad en hombres, la tasa más alta de egresos fue entre los 75 y 79 años, con 331 egresos por 100,000 habitantes.
  • Por grupos de edad en mujeres, la tasa más alta de egresos fue entre los 85 y 89 años, con 263 egresos por 100,000 habitantes.
  • Del total de egresos por comorbilidades de todo el periodo, se identificaron 177,848 con enfermedades isquémicas de corazón: 111,356 (62.61%) hombres y 66,492 (37.39%) mujeres.