Egresos hospitalarios por enfermedad renal crónica

La metodología desarrollada muestra la construcción de la tasa de egresos hospitalarios por enfermedad renal crónica por causa afección principal y comorbilidad; ambas fueron estratificadas por sexo y grupos quinquenales hasta nivel municipal en el periodo correspondiente.

 

Tasa de egresos hospitalarios por afección principal

Para la construcción de la tasa de egresos hospitalarios asociada a enfermedad renal crónica por afección principal, la cual se define como la afección diagnosticada al final del proceso de atención de la salud como causante primaria de la necesidad de tratamiento o investigación que tuvo el paciente, se analizaron bases de datos públicas de egresos hospitalarios de la Dirección General de Información (DGIS) de 2000 a 2020, de acuerdo a la Clasificación Internacional de Enfermedades, 10º edición (CIE-10), con el código N18 para el numerador y las proyecciones de población a mitad del periodo de la base de datos del Consejo Nacional de Población (CONAPO) en el denominador por 100,000 habitantes.

 

Tasa de egresos como comorbilidad

Para la construcción de la tasa de egresos por enfermedad renal crónica como comorbilidad, que se define como aquella que coexistió o se desarrolló durante el episodio de atención y afectó el tratamiento del paciente, se llevó a cabo el análisis de las bases de datos de egresos hospitalarios de la DGIS de 2010 a 2020 para realizar la codificación y tabulación con el código CIE-10 antes mencionado para el numerador y para el denominador se utilizaron las proyecciones a mitad del periodo de la base de datos del Consejo Nacional de Población (CONAPO) por 100,000 habitantes. 

 

RESULTADOS

  • La tasa de egresos hospitalarios por enfermedad renal crónica como afección principal aumentó en el periodo de estudio.
  • La mayor tasa de egresos ocurrió en hombres y mujeres, mientras que la tasa más baja fue para ambos.
  • Por grupos de edad en hombres, la tasa más alta de egresos fue entre los 60 y 64 años, con 310 egresos por 100,000 habitantes.
  • Por grupos de edad en mujeres, la tasa más alta de egresos fue entre los 60 y 64 años, con 252 egresos por 100,000 habitantes.
  • Del total de egresos durante el periodo de estudio, se identificaron 1,473,612 por enfermedad renal crónica: 793,618 (53.86%) hombres y 679,994 (46.14%) mujeres.
  • Respecto a la tasa de egresos hospitalarios por enfermedad renal crónica como comorbilidad, esta fluctuó durante el periodo de estudio.
  • La mayor tasa de egresos por comorbilidad ocurrió en hombres y mujeres.
  • Por grupos de edad en hombres, la tasa más alta de egresos fue entre los 60 y 64 años, con 556 egresos por 100,000 habitantes.
  • Por grupos de edad en mujeres, la tasa más alta de egresos fue entre los 60 y 64 años, con 466 egresos por 100,000 habitantes.
  • Del total de egresos por comorbilidad de todo el periodo, se identificaron 1,267,151 con enfermedad renal crónica: 669,807 (52.86%) hombres y 597,344 (47.14%) mujeres.